Homenaje a San Ignacio de Loyola
CONCIERTO
HOMENAJE A SAN IGNACIO DE LOYOLA
Y LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN BOLIVIA
En el Auditórium del Colegio San Calixto ubicado en la calle Pichincha e Indaburo, el pasado viernes 27 de julio del presente, a horas 19:30, se llevó a cabo el concierto: “HOMENAJE A SAN IGNACIO DE LOYOLA Y LA COMPAÑÍA DE JESUS”, preparado por la Unidad de Pastoral Educativa de la Comisión Episcopal de Educación (UPE-CEE) y la Universidad Loyola, representados respectivamente por el P. Sabino Colque Cruz SJ y el Ing. Humberto Mendizábal Orellana.
Homenaje musical dedicado a la figura y obra de tan insigne personaje como fue Iñigo López de Ricaldi – Ignacio de Loyola, convertido de valeroso soldado en fervoroso penitente, fundador de la “Compañía de Jesús” (orden religiosa de carácter apostólico y sacerdotal), el 31 de julio se cumplió un aniversario más de su muerte acaecida en Roma el año 1556, a los 65 años de edad.
La Compañía de Jesús es el amoroso legado que nos dejó San Ignacio de Loyola, cuyos miembros día a día transmiten la vivencia ignaciana del Evangelio, la ética, los valores, la labor pastoral y social, como San Ignacio lo hizo, en resguardo de la fe y justicia para gloria y servicio de Dios. Siendo su lema: "Para mayor gloria de Dios" (Ad Majorem Dei Gloriam).
La Universidad Loyola con su Carrera de Música representada por el Coro Académico y la Sinfonietta Loyola, dirigidos artísticamente por el Lic. Gastón Arce S. (Jefe de Carrera), la Lic. Sofía Ayala (docente) y la Lic. Ángela Lucuy (docente), realizaron este Concierto Homenaje, presentado al público un abanico de sensibilidades musicales, que invadieron el entorno y el alma de los concurrentes con el bello arte de las musas, abstrayéndolos por unos instantes a un mundo de armonía y divinidad.
El programa que se presento fue el siguiente:
1.- Palabras de bienvenida a cargo del P. Francisco Flores SJ.
2.- Palabras de homenaje a San Ignacio de Loyola a cargo del P. René Cardozo SJ Provincial de la Compañía de Jesús.
3.- Intermedio di solfanari – A. Benchieri. (Coro Varones)
4.- Inperayritz de la Ciudad Joyosa – Vernell (Coro Académico)
5.- Donna Nobis Pacen – W.A. Mozart (Coro Académico)
6.- Preludio y Fuga N° 2 – J.S. Bach (Trio de Guitarras “Kontrastes”)
7.- Pequeña Serenara Nocturna – W.A. Mozart (Cuarteto de Cuerdas)
8.- Aria: Ombra mai fu de la Opera Serse – G. Haendel (Solista: Sofía Ayala)
9.- Ave Verum – W.A. Mozart (Solista: Sofía Ayala)
10.- Aria: Lascia ch’io Pianga de la Opera Rinaldo – G. Haendel (Solista: Sofía Ayala)
11.- Confitebor Tibi Domine – D.m Zippolli (Solista: Jorge Villarroel)
12.- Marcha Ignaciana – Nemesio Otaño (Arreglos: Angela Lucuy)
13.- Palabras de Clausura a cargo del Ing. Humberto Mendizábal Orellana
Creemos que ésta fue una pequeña pero sentida forma de homenajear a la persona y obra de este santo hombre, que con su labor misericordiosa nos recuerda que a éste mundo hemos venido a servir y no a ser servidos.

"Tomad, Señor y recibid toda mi libertad,
mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad,
Vos me lo disteis; A vos señor, lo torno
Disponed a toda vuestra voluntad
Y dadme amor y gracia,
Que esto me basta, sin que os pida otra cosa”
(Ejercicios Espirituales, 234)
San Ignacio de Loyola