Centro de Investigaciones Sociales Loyola
El proyecto de la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas de Educación Superior RIAIPE 3 ha empezado ha trabajar en el 2011 con la implementación de la plataforma Web para la comunicación y visibilización de los 30 socios de América Latina, el Caribe y la Unión Europea., además de la producción de cada una de la instituciones de educación superior han ejecutado su propio diagnostico a nivel institucional, local, nacional, para el avance del Programa Marco Interuniversitario para la Equidad y la Cohesión Social de Educación Superior.
Estos diagnósticos han permitido conocer el estado de la pertinencia con relación al acceso y la permanencia en las instituciones de educación superior de grupos vulnerables y proyectarse hacia la equidad social para considerar la igualdad de género y la interculturalidad para establecer estrategias de acción y de intervención para el Centro de Investigación Social Loyola.
El 2012 representa el segundo año de trabajo del Proyecto RIAIPE 3 hace énfasis en las políticas de igualdad de oportunidades de género con una estrategia de implementación de planes para la cohesión social en la Universidad Loyola Bolivia con relación a la equidad, pertinencia social y la gobernanza que se desarrollarán durante el presente año.
Objetivo General
Estructurar y ejecutar planes pilotos para promover la equidad, el género, la interculturalidad, la pertinencia y la gobernanza en la Universidad Loyola Bolivia.
Objetivos Específicos
1.- Implementar el Instituto de Investigación Social para promover la equidad y la cohesión de la Universidad Loyola Bolivia y crear vínculos con otros centros de investigación.
2.- Desarrollar la Visibilización del proyecto y fortalecer lazos de la Delegación Europea en Bolivia.
3.- Desarrollar un plan de Política de igualdad y de oportunidades de género para la Universidad Loyola Bolivia.
4.- Promover el semillero de investigación e innovación y transferencia para la equidad social con los proyectos de Cesar y Vertebralcue.
5.- Realizar Convenios interinstitucionales con otras universidades y organizaciones para promover, investigación, difusión de las políticas de igualdad y seminarios de equidad.
6.- Promover compromisos con órganos de poder para la realización de planes pilotos desde la perspectiva de la equidad y la gobernanza (Ministerio de Educación).
7.- Fortalecer vínculos con las universidades indígenas para el conocimiento de los planes de acción sobre las políticas de igualdad de oportunidades de género, equidad y pertinencia.
8.- Diseño y ejecución de un sistema de educación que permita que grupos vulnerables reciban formación para afrontar los sistemas de admisión de al menos cinco programas universitarios de AL.