09 - Julio - 2012
PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
"EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN
SUPERIOR EN LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN LATINOAMERICANOS"
 
Dentro el marco del Proyecto CESAR (Contribución de la Educación Superior de América Latina a las Relaciones con el Entorno Socioeconómico), se realizó la presentación de la Obra:
 
"EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EN LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN LATINOAMERICANOS"
 
Corolario del arduo trabajo que se realizo en cada uno de los países participantes de este proyecto, cuyo miembros son: ESPAÑA (Universidad Politécnica de Valencia), COLOMBIA (Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá), ITALIA (Politécnico di Torino), MÉXICO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente - ITESO), EL SALVADOR (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas), NICARAGUA (Universidad Centroamericana), BOLIVIA (Universidad Loyola) y BRASIL (Universidad do Vale do Rio dos Sinos - UNISINOS).
 
04Libro
 
Debemos resaltar el excelente trabajo que realizo el grupo de investigadores de la Universidad Loyola compuesta por: Ing. Christian Mendizábal C., Ing. Carla Santiesteban, Ing. Erwin Mendizábal C., Ing. Juan Morales, Ing. Carlos Mercado, Ing. Juan Carlos Jallaza e Ing. Yolanda Paty, sin cuyo trabajo y dedicación no se habría cristalizado esta obra.
 
01Libro

Por otro lado, CESAR, es un proyecto que esta cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa ALFA III. El mismo es producto de un Programa de Cooperación entre la Unión Europea y América Latina en el ámbito de la Enseñanza Superior y de la Formación, cuyas actividades son ejecutadas por redes de instituciones de las dos regiones.
 
03Libro

El Proyecto CESAR pretende lograr un cambio cultural y estructural en las relaciones de las universidades participantes con sus respectivos contextos productivos, incidiendo especialmente en los segmentos más desfavorecidos (indígenas, afrodescendientes, mujeres, etc.), poniendo especial énfasis en aquéllos sectores en los que la tecnología no es puntera, para impulsar el cambio hacia la innovación y mejorar así su productividad.
 
05Libro
 
06Libro

Este tratado es el resultado de un trabajo meritorio que apunta a ser una herramienta que impulse la modernización y la mejora de las universidades como un aparato para el desarrollo económico y social; plasmando en este estudio la situación del contexto socioeconómico de cada país, las características de los agentes del entorno productivo y de las Instituciones de Educación Superior (IES), permitiendo comprender el papel de estas IES en los Sistemas de innovación de América Latina; promoviendo el desarrollo de las Oficinas de Relacionamiento con el Entorno Socioeconómico (ORES) de cada miembro del Proyecto.
 
07Libro

Este acto solemne se llevo a cabo el día 9 de julio del presente en el Auditórium de la Universidad Loyola en Bajo Següencoma a Hras.: 19:00.

Estuvieron en la testera, el Rector MSc. Lic. Haile J. Estrada, el Vicerrector y Presidente de la Fundación Loyola MSc. Ing. Humberto Mendizábal Orellana, el Coordinador Proyecto Cesar en Bolivia Ing. Christian Mendizábal Cabrera, el Director de Investigación y Desarrollo Humano Ing. Juan Morales y el Oficial de Programas de la Delegación de la Unión Europea Luca Citarella.
 
08Libro
 
09Libro

Asistieron a la presentación varios invitados, entre los cuales destacan: Lic. Carlos Lima Responsable de la Agencia de Desarrollo Económico Local (ADEL) del Gobierno Municipal de La Paz, Gabriela Candy Melendres de COTECBO, Georgy Zabala L. del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Rodolfo Erostegui de LABOR, Nadia Alcázar de EDUCA-PRO, Patricia Arrieta Melgarejo de CREAR-BOLIVIA S.R.L., Barynia Reguerín Ch. de Fundación MAYA, Rose Mary Valda V. de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Irene Conde de IDEA, Sandra Espada de FAUTAPO y Sofía Quispe de Asociación San Francisco.
 
10Libro

También estuvieron presentes Jefes de Carrera, docentes, personal administrativo y público en general.

El Programa de Presentación del Libro fue el siguiente:

     PALABRAS DE BIENVENIDA.
     MSc. Lic. Haile Julio Estrada
     Rector de la Universidad Loyola.
     PALABRAS DE CIRCUNSTANCIA.
     Luca Citarella
     Oficial de programas Delegación de la Unión Europea.
     PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CESAR
     Ing. Christian Mendizábal C.
     Coordinador Proyecto Cesar en Bolivia, Universidad Loyola
     COMENTARIO DEL LIBRO
     Lic. Carlos Lima
     Responsable de la Agencia de Desarrollo Económico Local
     PRESENTACIÓN DE LA ORES LOYOLA
     Ing. Juan Morales
     Director de investigación y Desarrollo Humano, Universidad Loyola.
     BRINDIS DE HONOR
     Ing. Humberto Mendizábal Orellana
     Presidente de la Fundación Loyola

 

11Libro

El acto concluyó con un brindis de todos los presentes, que condensó los mejores deseos de éxito, parabienes y felicitaciones a la Universidad por la obra realizada, que representa en sí, un gran aporte científico para la comunidad.
12Libro

Menu Principal

logo-UnionEuropea4

Proyecto cofinanciado por la Unión Europea

Ni la Comisión Europea ni cualquier persona que actúe en nombre de la Comisión es responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en este sitio web. Ésta no puede ser considerada una publicación oficial y su contenido no compromete a la Comisión Europea.