Descripción

En fecha 20 de febrero de 1995, acorde a lo dispuesto por la Resolución Ministerial N° 219/95 que autoriza la apertura y funcionamiento de la Universidad Loyola, se inician sus actividades impartiendo enseñanza en las Carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Producción, Ingeniería Comercial y Administración de Empresas, todas ellas a nivel licenciatura. El Centro Tecnológico Universitario y el Post Grado a nivel Maestría en Administración de Empresas, Planificación, Ingeniería Financiera e Ingeniería del Medio Ambiente.

Las autoridades que se desempeñan al inicio de las actividades académicas de la Universidad Loyola, son profesionales que cuentan con amplia experiencia en la administración y docencia universitaria, obtenida a lo largo de muchos años de desempeño profesional y docente en universidades estatales como privadas.
Con Resolución Ministerial N° 149/98 se inicia la enseñanza de siete nuevas carreras: Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ingeniería Económica, Ingeniería Financiera, Ingeniería Agrícola e Ingeniería en Topografía y Geodesia, también a nivel Licenciatura.

A partir de fecha 21 de septiembre de 1998, mediante Resolución Ministerial N° 307/98 se autoriza la apertura y funcionamiento legal de las carreras de Ingeniería Agronómica y Veterinaria y Zootecnia a nivel Licenciatura.

Contando con una apropiada infraestructura que permite tanto la comodidad absoluta para docentes y alumnos, así como la implementación de nuevas carreras, con Resolución Ministerial N° 023/00 de 12 de enero de 2000, se autoriza la apertura y funcionamiento de las carreras de Comunicación Social, Música, Derecho y Auditoria, habiéndose preparado para la carrera de Comunicación Social una sala especial de grabación y ésta a su vez ha publicado varios números del periódico oficial de la Universidad Loyola con el denominativo de “El Sauce”, que reflejan el trabajo de los alumnos de la Carrera de Comunicación Social y de las actividades que se desarrollan en el seno de la Universidad.

La Carrera de Música, logra formar con sus alumnos la Orquesta de Cámara Loyola y el Coro Universitario Loyola, que dan inicio a sus actividades artísticas con brillantes conciertos, realizados en el mes de septiembre el primero y octubre el segundo. Así se plasma la incursión de la Universidad Loyola, en el campo artístico de nuestra ciudad, obteniéndose elogiosos comentarios periodísticos dado el alto nivel demostrado por los conjuntos colegiados.

En el decurso de su vida institucional, la Universidad Loyola y sus Jefaturas de Carrera siempre han contado con docentes de amplia trayectoria, tanto dentro del campo del ejercicio profesional como en la cátedra universitaria. La selección de docentes ha sido rigurosa, procurando siempre de que quienes accedan a la docencia sean profesionales con excelente formación académica como personal, puesto que esto se reflejará en el desempeño profesional como personal de los estudiantes que se forman en sus aulas.

Es necesario mencionar que en el transcurso de todos estos años, la Universidad Loyola con el concurso de sus alumnos graduados ha contribuido en el mejoramiento caminero, agro industrial y electrificación de las comunidades de Cantuyo Collantaca, Caruyo y Poque, adyacentes a la población de Laja, a través de la elaboración de las Tesis de Grado, con proyectos de implementación a corto plazo y de prácticas de campo, como parte de su formación humanística.

En el mes de diciembre de 1999 se gradúa la primera promoción, en la que reciben sus títulos académicos de manos de las autoridades de nuestra Universidad, 16 nuevos profesionales, dando así inicio a una nueva pléyade de profesionales.

Como resultado del esfuerzo, dedicación y en aplicación de lo dispuesto por el Reglamento General de Universidades Privadas, de acuerdo a una Evaluación Externa realizada por Pares Académicos Nacionales e Internacionales, la Universidad Loyola ha sido certificada por el Ministerio de Educación con Resolución Ministerial del 4 de Julio de 2001 como "UNIVERSIDAD PLENA".
 
FACULTADES

TECNOLOGIA

ADMINISTRACIÓN, ECONOMIA Y FINANZAS

CIENCIAS NATURALES

CIENCIAS SOCIALES

Ingeniería Civil

Administración de Empresas

Ingeniería de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Derecho

Ingeniería Industrial

Ingeniería Comercial

Ingeniería Agronómica

Comunicación Social

Ingeniería de Sistemas

Ingeniería Financiera

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Música

Ingeniería Electromecánica

Ingeniería Económica

Ingeniería de Producción de alimentos

Ingeniería Electrónica

Auditoria

Ingeniería en Topografía y Geodesia (Geomática)

Ingeniería Mecánica

Ingeniería de Construcciones

 
La Misión de la Universidad esta expresada de la siguiente forma:

La Universidad Loyola es una institución de educación superior, creada para formar profesionales con una cultura integral, sustentada en valores ignacianos, renovados conocimientos, científicos y humanísticos con capacidad de promover una sociedad más justa equitativa y fraterna.

Dentro de los objetivos que señala el Plan de Desarrollo Institucional 2008 – 2012 tenemos:
 
  • Diseñar y fortalecer una política de investigación que permita generar y aplicar conocimiento en el entorno social que atienda las necesidades y posibilidades de desarrollo de la población, mediante la asignación y consecución de recursos y la provisión de facilidades para el avance científico, y de otra parte, los elementos socioculturales que permitan que los individuos y la sociedad adopten y ejecuten las acciones propuestas.
  • Fortalecer la capacidad científica y pedagógica del recurso humano que le permita a este incursionar en campos de investigación y docencia, liderando grupos, estableciendo redes de cooperación, formando nuevos investigadores e impulsando el desarrollo de una comunidad científica – universitaria, de tal forma que responda a las necesidades reales de la sociedad con nuevos conocimientos y expresiones en determinados campos del saber.
 
Dentro del análisis crítico se ha considerado el reglamentos de investigación podemos señalar que no existen puntos que puedan afectar a los objetivos de las ORES, indicaremos algunos de ellos que coadyuvan a los mismos

Señala dentro de sus objetivos:
 
  • Tener conocimiento amplio de la realidad local y nacional y sus necesidades.
 
Dentro de sus funciones:
 
  • Estudiar las necesidades regionales y nacionales para la aplicación de Programas de Investigación.
  • Establecer acuerdos de Investigación con Empresas públicas y privadas a través de convenios.
 
Referente a la vinculación con los sectores productivos podemos indicar:
 
  • El sector productivo empresarial, el sector productivo social y el de servicios que promueven la investigación tendrán un impulso sustancial con programas que ofrece la Universidad con el fin de que estos sectores puedan asimilar las nuevas tecnologías y los desarrollos científicos susceptibles de ser aplicados a nuestra realidad.
 
Como experiencias previas, se ha motivado en los alumnos la investigación como respuesta a los problemas, necesidades en contextos elegidos por ellos mismos y que tienen relación con la carrera que están cursando, centrada en una investigación profunda del mismo, en un relacionamiento con las personas que están en el contexto y en la búsqueda y elección de aquella solución que responda a las necesidades y que mediante la investigación aplicada, desarrollada en los diferentes laboratorios como resultado final presenten el producto final fruto de esta investigación, es importante recalcar que esta investigación abarca todo el ámbito de enseñanza de la Universidad; estos trabajos son presentados en ferias de ciencia, tecnología e innovación que pueden ser por carreras o en la de fin de curso.

Al presente se tiene la Dirección de Investigación y Desarrollo Humano, que ha impulsado el Semillero Estudiantil de Investigación e Innovación con la motivación del desarrollo de la Investigación aplicada, bajo los conceptos señalados anteriormente, ha impulsado la creación de los Centros de Investigación de los que podemos señalar:
 
  • La investigación orientada a las necesidades de la sociedad.
  • Líneas de investigación, que repercutan más en la sociedad y en el ámbito general del conocimiento.
  • Fomentar la investigación y la transferencia de conocimientos, a través de convenios con el sector público, organizaciones no gubernamentales, sectores sociales y empresas de iniciativa privada.
  • Alcanzar una relación más estrecha y dinámica entre los investigadores, productores de conocimiento de los Centros de Investigación con los usuarios potenciales. En particular, vincular de manera estable y continua los Centros de Investigación con el sector productivo y de servicios, con distintos ámbitos del gobierno, instituciones académicas, sociales y la sociedad en general.
 
En cuanto a los docentes las políticas definidas en el Plan de Desarrollo Institucional 2008 – 2012 indican:
 
  • La investigación es un soporte básico de la docencia y de la proyección social para proyectar el desarrollo académico institucional.
  • Las áreas y líneas prioritarias de investigación son desarrolladas por docentes y estudiantes organizados en grupos y semilleros de investigación de acuerdo con la misión y los propósitos institucionales.
  • Docentes investigadores en programas y proyectos de investigación.
Con este propósito la Universidad programa la realización de un diplomado sobre investigación que apoye todo lo referente a la investigación y la transferencia de conocimiento

Menu Principal

logo-UnionEuropea4

Proyecto cofinanciado por la Unión Europea

Ni la Comisión Europea ni cualquier persona que actúe en nombre de la Comisión es responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en este sitio web. Ésta no puede ser considerada una publicación oficial y su contenido no compromete a la Comisión Europea.