¿Qué es CESAR?
 
El Proyecto CESAR (Contribución de la Educación Superior de América latina a las Relaciones con el entorno socioeconómico), es un proyecto financiado por la Comisión Europea en el marco del programa ALFA III. Tiene como objetivo contribuir a la modernización de las Instituciones de Educación Superior (IES) de América Latina (AL), mediante el diseño e implementación de una metodología para facilitar el cambio cultural en las IES, tendiente a convertirlos en agentes dinamizadores del desarrollo socioeconómico de AL.

El proyecto CESAR buscará fomentar un cambio cultural en todos los niveles de las IES de AL, mediante una reforma en sus estructuras internas, capacitación y profesionalización del personal técnico, con el fin de fomentar e intensificar las relaciones entre las IES y su entorno socioeconómico, estimulando un desarrollo económico y social más equilibrado y equitativo de la región.
Para lograr los objetivos planteados, CESAR transferirá experiencias y buenas prácticas desde las IES europeas participantes hacia las IES socias del proyecto en AL; les ofrecerá un marco de referencia y adaptará los modelos y metodologías de éxito en Europa a las necesidades de cada país y cada IES, facilitando la consolidación de una red de Oficinas de Relaciones con el Entorno Socioeconómico (ORES).

El Proyecto CESAR (Contribución de la Educación Superior de América latina a las Relaciones con el entorno socioeconómico), estructurado como un esquema de co-coordinación, entre la Universidad Politécnica de Valencia (España) a través del Instituto INGENIO (CSIC-UPV), y la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia); el proyecto está formado por un consorcio de 8 Instituciones de Educación Superior de España, Colombia, Italia, México, El Salvador, Nicaragua, Bolivia y Brasil y también cuenta con la colaboración de al menos 10 entidades (organismos supranacionales, empresas, cámaras de comercio, institutos de investigación y redes de cooperación) de diversos países.

A medio y largo plazo se espera que las acciones ejecutadas en el proyecto CESAR, reviertan en América Latina sobre las empresas de la región, como beneficiarios indirectos, mejorando a medio y largo plazo su capacidad de absorción y su competitividad; así con en las cámaras de comercio y asociaciones empresariales, permitiéndoles actuar como agentes intermediarios en las relaciones universidad-empresa.
Con una duración de 36 meses, CESAR contribuirá a la modernización de las Instituciones de Educación Superior de América Latina, fomentando así su implicación en un desarrollo económico y social más equilibrado y equitativo en dichos países.

Menu Principal

logo-UnionEuropea4

Proyecto cofinanciado por la Unión Europea

Ni la Comisión Europea ni cualquier persona que actúe en nombre de la Comisión es responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en este sitio web. Ésta no puede ser considerada una publicación oficial y su contenido no compromete a la Comisión Europea.