Contexto
Desde la perspectiva de los sistemas de innovación, ubicamos a la Universidad dentro del sistema de innovación regional, que hemos considerando en la primera parte del estudio, que considera la ciudad de La Paz como principal escenario para desarrollar las actividades de innovación.
El sistema regional de innovación en base al trabajo de investigación desarrollado, está compuesto por demandantes de innovación, oferentes de innovación y las estructuras de interfaz.
Las estructuras de interfaz identificadas deberían relacionar los oferentes de innovación con los demandantes; sin embargo, en la actualidad el sistema de innovación del estado boliviano, representado por el Vice ministerio de Ciencia y Tecnología, no solamente busca el interrelacionamiento de oferentes y demandantes, sino que se ha convertido en un oferente de innovación, y de la misma manera funciona el sistema de innovación del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
El sistema de innovación regional de la ciudad de La Paz podría permitir un buen relacionamiento de oferentes y demandantes, las estructuras de interfaz pueden dinamizar esta relación de manera interesante haciendo más efectiva esta relación fomentando el desarrollo económico, comercial, industrial y social de la ciudad de La Paz.
Sobre lo señalado en el sistema de innovación regional, podemos hacer las siguientes consideraciones:
El contexto de las actividades de investigación y transferencia de conocimiento, estará en relación con los demandantes de innovación identificados en el SRI, que son las PYMES, micro empresas, empresas familiares, hospitales y todos actores del sistema socioeconómico que participan del quehacer económico, comercial e industrial de la ciudad de La Paz.
Es importante señalar que a través de la investigación desarrollada, se encuentra un nicho de investigación, y transferencia de conocimiento como es el Gobierno autónomo municipal de La Paz, que puede convertirse en un buen oferente y demandante, en aéreas donde tiene previsto realizar proyectos
-
-
-
- Apoyo a la formación laboral técnica y mejora de habilidades
- Red de centros de innovación tecnológica (CITE)
- Manejo y tratamiento de aguas del municipio de La Paz
- Mejoramiento de los procesos productivos
- Producción Orgánica
- Encubamiento de empresas (Aceleramiento)
- Formación para el emprendimiento
- Modelos de comercialización.
-
-
Por otro lado a través de ADEL (Agencia para el desarrollo económico local), estarán en nuestro contexto, municipios como los de la ciudad del La Paz, Alto, Viacha, Laja, Achocalla, Mecapaca, Palca.
La cámara de industria, hace que dentro de nuestro contexto de investigación y transferencia de conocimiento estén pequeñas empresas relacionadas con la madera y el cuero y otras.
El concepto de innovación social, vendrá dado por el cambio novedoso, en la producción de un bien, que logra resultados positivos frente a una o más situaciones que ayudan a reducir la pobreza.
En el aspecto comunitario es importante señalar que dado el nuevo enfoque, que se plantea hoy en Bolivia, podría dar lugar a una innovación social y comunitaria, en la perspectiva del trabajo con comunidades las cuales son demandantes, este trabajo con ellas permitiría la mejora de calidad de vida.
Otro contexto importante de investigación y transferencia de conocimiento son comunidades ubicadas en el municipio de La Paz como Chicani, Hampaturi, Zongo entre otras.
Por último podemos señalar dentro de nuestro contexto estará el futuro Parque Tecnológico de la ciudad de La Paz, a través del cual se puede hacer transferencia de conocimiento y tecnología.
Otro contexto para el desarrollo de investigación son la participación en las redes nacionales de innovación que tiene el Vice Ministerios de Ciencia y Tecnología entre las que podemos señalar la Red Nacional de Investigación de alimentos, que viene trabajando en todo lo referente a los alimentos funcionales con el único objetivo de identificar alimentos nativos que cumplan con los requisitos exigidos por la FAO.
La Red Nacional de investigación de saberes y conocimientos de los pueblo indígenas, originarios, campesinos y afroboliviano, relacionado con la ciencia y tecnología de los mismos, investigaciones relacionadas con el cambio climático, producción agrícola y otras.
Por otra parte para el mismo sector de alimentos, se puede realizar investigación de alimentos fortificados
Para el sector de la construcción la investigación sobre nuevos materiales